Energía y Rendimiento Deportivo
Son productos que buscan mejorar el desempeño físico, la recuperación y el equilibrio energético. Se utilizan en deportes de resistencia, fuerza y alto rendimiento, y también por personas activas que buscan optimizar su bienestar físico.
2. Clasificación de los principales suplementos
- Fuerza y potencia muscular: creatina.
- Síntesis proteica y recuperación: BCAA, proteína de suero, glutamina.
- Energía y metabolismo: complejo B.
- Hidratación y balance mineral: electrolitos.
3. Ejemplos destacados
-
⚡ Creatina (monohidrato):
Incrementa la disponibilidad de fosfocreatina, mejorando la producción de energía rápida (ATP).- Beneficios: más fuerza, potencia y masa muscular.
- Evidencia: Kreider et al. (2017), Journal of the International Society of Sports Nutrition.
-
🏋️♂️ BCAA (aminoácidos de cadena ramificada):
Compuestos por leucina, isoleucina y valina, estimulan la síntesis de proteínas y reducen el daño muscular.- Beneficios: menor fatiga y mejor recuperación.
- Evidencia: Shimomura et al. (2006), Journal of Nutrition.
-
💧 Electrolitos:
Incluyen sodio, potasio, calcio y magnesio, esenciales para el equilibrio de líquidos y contracciones musculares.- Beneficios: evitan calambres y deshidratación.
- Evidencia: Sawka et al. (2007), Journal of Athletic Training.
-
🥛 Proteína de suero de leche (Whey protein):
Rica en aminoácidos esenciales y de rápida absorción, favorece la recuperación y el crecimiento muscular.- Beneficios: mayor masa magra, recuperación tras el ejercicio.
- Evidencia: Tang et al. (2009), Journal of Applied Physiology.
-
🔋 Complejo B (B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, biotina, etc.):
Vitaminas clave en el metabolismo energético y la producción de glóbulos rojos.- Beneficios: más energía, reducción de la fatiga, mejor oxigenación.
- Evidencia: Woolf & Manore (2006), International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism.
-
💪 Glutamina:
Aminoácido abundante en el músculo esquelético, con rol en la recuperación y en la función inmunitaria.- Beneficios: apoyo en la recuperación muscular y en la integridad intestinal.
- Evidencia: Castell & Newsholme (1997), Nutrition.
4. Precauciones y seguridad
- Creatina: segura en 3–5 g/día, puede causar retención de agua.
- BCAA: efectivos como complemento, no sustituyen proteínas completas.
- Electrolitos: exceso de sodio puede afectar a personas con hipertensión.
- Proteína de suero: no recomendable en intolerancia a la lactosa sin opciones aisladas.
- Complejo B: en exceso algunas vitaminas pueden causar efectos adversos (ej. B6 → neuropatía).
- Glutamina: generalmente segura, pero su uso excesivo no aporta beneficios adicionales en personas sanas.
5. Conclusión
Los suplementos como creatina, BCAA, electrolitos, proteína de suero, complejo B y glutamina tienen respaldo científico y son aliados para quienes buscan más fuerza, resistencia, recuperación y energía metabólica.
📌 En nuestra tienda encuentras opciones certificadas y de alta calidad. Escríbenos para cotizar tu suplemento ideal.
📚 Fuentes científicas
- Kreider RB et al. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. JISSN.
- Shimomura Y et al. (2006). Branched-chain amino acid supplementation before squat exercise and delayed-onset muscle soreness. J Nutr.
- Sawka MN et al. (2007). American College of Sports Medicine position stand. Exercise and fluid replacement. J Athl Train.
- Tang JE et al. (2009). Ingestion of whey hydrolysate, casein, or soy protein isolate: effects on mixed muscle protein synthesis. J Appl Physiol.
- Woolf K, Manore MM (2006). B-vitamins and exercise: does exercise alter requirements? Int J Sport Nutr Exerc Metab.
- Castell LM, Newsholme EA (1997). The effects of oral glutamine supplementation on athletes after prolonged, exhaustive exercise. Nutrition.