¡Tu compra viaja por cuenta nuestra! 🚚✨ En pedidos desde $230.000, el envío corre por la casa
Leer más
Productos naturales y suplementos premium para tu bienestar, sin químicos dañinos.
Ver tienda

Vitaminas y Minerales

📌 Clasificación de suplementos: Vitaminas y Minerales

Los suplementos dietarios se dividen en diferentes categorías, siendo las vitaminas y minerales una de las más relevantes y consumidas globalmente. Su función principal es garantizar que el organismo reciba micronutrientes esenciales que muchas veces no se obtienen en cantidades adecuadas a través de la dieta.

1. Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos que intervienen en procesos metabólicos, inmunológicos y de crecimiento. Se clasifican en:

  • Hidrosolubles: se disuelven en agua y no se almacenan en grandes cantidades (ej. vitaminas C y del complejo B).
  • Liposolubles: requieren grasa para su absorción y pueden almacenarse en hígado y tejido adiposo (ej. vitaminas A, D, E y K).

Ejemplos clave:

  • Vitamina C (ácido ascórbico): actúa como antioxidante, favorece la síntesis de colágeno y fortalece la respuesta inmunológica.
  • Vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio y fósforo, ayuda a la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Su deficiencia se asocia con raquitismo y osteoporosis.

2. Minerales

Los minerales son elementos inorgánicos que cumplen funciones estructurales y reguladoras. Se dividen en:

  • Macrominerales: requeridos en mayor cantidad (ej. calcio, magnesio, potasio).
  • Oligoelementos: necesarios en pequeñas cantidades (ej. zinc, hierro, selenio).

Ejemplos clave:

  • Calcio: fundamental en la formación de huesos y dientes, en la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
  • Magnesio: interviene en más de 300 reacciones enzimáticas, regula la función nerviosa, el metabolismo energético y la síntesis de proteínas.

Importancia de la suplementación

El consumo de vitaminas y minerales en forma de suplemento es recomendable cuando la dieta no cubre los requerimientos, en casos de enfermedades, embarazo, envejecimiento o estilos de vida con alta demanda física y mental. No obstante, su uso debe estar supervisado por un profesional de la salud, ya que tanto la deficiencia como el exceso pueden generar efectos adversos.

Fuentes académicas

  • National Institutes of Health, Office of Dietary Supplements (NIH-ODS). “Vitamin and Mineral Supplements.”
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). “Micronutrientes.”
  • Gropper, S. & Smith, J. (2021). Advanced Nutrition and Human Metabolism. Cengage.
¡Hablemos por WhatsApp! 👋Tu compra está a un mensaje de distancia 💫 👉Queremos escucharte 🙌